Skip to main content

Construcción de una red de apoyo para madres de hijos con autismo

Construcción de una red de apoyo para madres de hijos con autismo

Las redes de apoyo consisten en generar grupos de personas con la finalidad de brindar apoyo emocional, informativo y práctico a las madres.

Las redes de apoyo consisten en generar grupos de personas con la finalidad de brindar apoyo emocional, informativo y práctico a las madres.

Hoy en día muchas madres de familia han descubierto el profundo impacto que generan este tipo de redes de apoyo para sus hijos con autismo, ya que ofrecen experiencias compartidas, consejos prácticos y un sentido de comunidad.

Es importante mencionar también que las redes de apoyo juegan un papel importante en la promoción de la salud mental, autoestima y respeto mutuo. (Kim Barloso, 2025)

Las redes de apoyo consisten en generar grupos de personas con la finalidad de brindar apoyo emocional, informativo y práctico a las madres que tienen hijos con autismo, las cuales pueden ser formales e informales, así mismo, pueden formar parte de ella personal de la salud, educación y otros miembros de la comunidad. A continuación, compartiré algunos beneficios de las redes de apoyo:

  1. Intercambio de experiencias. Sin duda el poder escuchar las experiencias de otras madres de familia ayudan a no sentirse sola y de alguna manera identificada
  2. Apoyo emocional. Las redes de apoyo pueden brindar un espacio seguro para nosotras como madres, ya que podemos compartir nuestros sentires para poder recibir apoyo emocional.
  3. Acceso a la información o recursos. Estas proporcionan acceso a recursos, fuentes y servicios que pueden ser bastante útiles para las familias con niños con esta condición.
  4. Sentirse conectadas con otros. Este tipo de actividades en las redes de apoyo pueden ayudar a las madres de familia a conectarse con otras mamás que tal vez están pasando por situaciones similares, lo que en gran medida puede reducir la sensación de sentirse excluida y señalada por la sociedad.

Una vez identificados los beneficios debemos conocer el propósito y objetivos para la construcción de una red de apoyo, así como sus elementos:

  1. Establecer los objetivos
  2. Identificación de los participantes ya sea profesionales como; médicos, neurólogos, paidosiquiatras, terapeutas, educadores, psicólogos, etc.
  3. Seleccionar un espacio físico en dado caso de formar grupos en la comunidad.
  4. Establecer una plataforma de comunicación.
  5. Proporcionar apoyo y recursos informativos sobre el autismo.
  6. Comunicación regular para fomentar la participación y la conexión.
  7. Generar una agenda de actividades y eventos.

Al seguir los pasos para la construcción de una red de apoyo para madres de hijos con autismo, puede ser una forma sólida y efectiva de brindar apoyo, emocional, psicológico y sobre todo informativo, ya que al sentirse conectadas con otras madres les brinda más seguridad en el cuidado de sus hijos.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

10 octubre 2025
Investigaciones en la neurociencia han demostrado que el cerebro posee una notable capacidad de adaptación.
5 sep 2025
La educación mexicana, marcada por desigualdades históricas y profundas, se encuentra hoy ante la disyuntiva.
21 agosto 2025
Desde los tres años su padre construyó su propio palenque y así fue como ella abrazó con amor y gusto el elaborado proceso de este arte milenario.
17 julio 2025
La séptima Final seguida de Grand Slam donde uno de estos dos guerreros se iba a alzar con la corona de un grande.
29 abril 2025
Queda claro que la autoridad no ha comprendido la importancia de las DOM, su función en el desarrollo económico y social y en la diferenciación de productos de origen únicos.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Jorge Vera García - Columnista Oaxaca Informa - ADN Mezcal
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
Rapé - Columnista Oaxaca Informa - Rapé
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com