Skip to main content

Inclusión educativa para niños y niñas con autismo

Inclusión educativa para niños y niñas con autismo

Es muy importante saber que la atención a la diversidad es un indicador de la enseñanza y la capacidad de un centro educativo.

Es muy importante saber que la atención a la diversidad es un indicador de la enseñanza y la capacidad de un centro educativo.

La UNESCO (2007) define la inclusión educativa como un proceso de responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de prácticas en las escuelas, las culturas y las comunidades, reduciendo así la exclusión dentro de la escuela, implicando cambios y modificaciones en el contenido, los enfoques, las estructuras y las estrategias pedagógicas, con una visión común que alcance a todos los niños de las misma edad y con la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo ordinario, dándoles las mismas oportunidades y respondiendo a las necesidades de cada alumno. (Escribano González, 2013)

Actualmente en nuestra sociedad existe un proceso de transformación y de cambio en las instituciones educativas en las cuales se busca la atención a la diversidad y neurodivergencia en los procesos educativos para así poder brindar el acceso a la educación con igualdad de oportunidades en donde no exista la discriminación ni exclusión de las niñas y niños con condiciones especiales y discapacidad. (Claudia Cecilia Norzagaray Benítez, 2022)

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su artículo 24 establece que: los Estados Parte “asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida, con el fin, entre otras cosas, de hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre”. (Gobierno de México, 2020)

Es muy importante saber que la atención a la diversidad es un indicador de la enseñanza y la capacidad de un centro educativo para poder dar respuesta satisfactoria a las diferencias individuales y sobre todo a las necesidades particulares que cada estudiante demande. (Álvarez, 2012).

La inclusión también significa participación en comunidad, por ello la educación inclusiva, según Barton (2004) no es simplemente incorporar sin más a los alumnos con discapacidades en el aula con sus compañeros típicos, tampoco es mantenerles en un sistema que permanece rígido, con profesores especialistas que den respuesta a las necesidades de los alumnos en la escuela ordinaria: la educación inclusiva tiene que ver con ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿con qué? consecuencias educamos a todos los alumnos, por lo que ha de formar parte de una política escolar de igualdad de oportunidades para todos y todas.

La inclusión educativa es un enfoque bastante importante que busca garantizar que los niñas y niños con capacidades diferentes como lo es el TEA (Trastorno del Espectro Autista) tengan acceso a la educación y con ello ser tratados con respeto y sin discriminación. A continuación, comparto algunas estrategias para una inclusión educativa:

  1. Adaptaciones curriculares: Es muy importante adaptar el currículo escolar para que sea accesible y significativo para los niños y niñas con autismo.
  2. Planificación individualizada: Desarrollar planes individualizados que satisfagan las necesidades únicas de cada niño o niña.
  3. Capacitación al personal: Proporcionar capacitación y apoyo al personal educativo es de suma importancia ya que esto ayuda a que puedan trabajar de manera efectiva con los niños.
  4. Uso de la tecnología: El utilizar las tecnologías como apoyo, ayuda a la comunicación efectiva, alternativa y social.
  5. La colaboración: Es fundamental fomentar la colaboración entre el personal educativo, las familias y los niños con autismo para desarrollar planes individualizados y efectivos.
  6. Flexibilidad: El ser flexible y adaptable en la implementación de estrategias y apoyos busca satisfacer las necesidades únicas de cada niño.
  7. Monitoreo y evaluación: Se debe monitorear y evaluar regularmente el progreso de los niños con TEA para poder ajustar las estrategias y apoyos según sea necesario.

Al implementar estrategias efectivas y saber abordar los desafíos y barreras, se puede promover la inclusión educativa y con ello apoyar el éxito de los niños y niñas.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

21 agosto 2025
Desde los tres años su padre construyó su propio palenque y así fue como ella abrazó con amor y gusto el elaborado proceso de este arte milenario.
20 agosto 2025
La intervención temprana y el apoyo adecuado pueden tener un impacto positivo y significativo en la calidad de vida.
17 julio 2025
La séptima Final seguida de Grand Slam donde uno de estos dos guerreros se iba a alzar con la corona de un grande.
29 abril 2025
Queda claro que la autoridad no ha comprendido la importancia de las DOM, su función en el desarrollo económico y social y en la diferenciación de productos de origen únicos.
27 marzo 2025
La Ley General de Transparencia de 2015 consolidó un sistema nacional encabezado por un órgano garante autónomo, el INAI, en coordinación con organismos locales también dotados de autonomía constitucional.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Jorge Vera García - Columnista Oaxaca Informa - ADN Mezcal
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
Rapé - Columnista Oaxaca Informa - Rapé
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com