Skip to main content

El comportamiento agresivo de mi hija con autismo

El comportamiento agresivo de mi hija con autismo

Es muy importante destacar que, como padres, madres o cuidadores de un niño o niña con autismo, se debe mantener la calma y sobre todo brindar espacios seguros y de confianza.

Es muy importante destacar que, como padres, madres o cuidadores de un niño o niña con autismo, se debe mantener la calma y sobre todo brindar espacios seguros y de confianza.

Hoy en día, como padres y madres de hijos con autismo, es muy común y bastante preocupante ver como sufren episodios de agresividad o sobreestimulación, en el caso específico de mi hija con TEA nivel uno, a medida que ha ido creciendo, hemos notado que hay una correlación en el aumento de esos episodios y del que siempre puede manifestarse de maneras diferentes como; tirar objetos, golpear y gritar.

Al principio pensábamos que eran berrinches o rabietas que ella manifestaba; sin embargo, hasta la fecha ha ido cambiando y aumentando su intensidad. En uno de los grandes libros de Temple Grandin, menciona “Recuerdo la frustración de no ser capaz de comunicarme. En ocasionesintentaba comunicarme gritando, las crisis y la agresión eran por la falta de comunicación o por una carga sensorial. Lo que resulta bastante interesante es que, en algunas personas autistas, desencadena volverse más agresivas el estar en ambientes ruidosos, de sobreestimulación, con exceso de colores, luces, etc., esto debido a que su sistema sensorial puedes ser más sensible a ruidos fuertes y repentinos, algo bastante común en mi hija con TEA”. (Grandin, Autismo Y Educación: La Manera En Que Yo Lo Veo, 2024)

Retomando el caso de mi hija, es un poco difícil que ella pueda regular sus emociones aún, esto debido a que aún no se logra comunicar de manera verbal, lo que de alguna manera desencadena los comportamientos de agresividad por la falta de comprensión y entendimiento, eso, en ocasiones, nos lleva a pensar que puede ser derivado de suintensa carga de ansiedad y estrés. Sin embargo, les compartiré algunas estrategias que nos han ayudado a reducir este tipo de comportamientos:

  1. Mantener la calma y tener mucha paciencia, para brindarle un entorno seguro a nuestro pequeño con autismo.
  2. Brindarle habilidades de comunicación efectivas.
  3. Aprender a regular sus emociones, esto con ayuda de profesionales en el tema del TEA.
  4. Fomentar comportamos positivos en todo momento.
  5. Darle su espacio.
  6. Esperar a que baje su carga sensorial de agresividad.
  7. Abrazar y brindar apoyo.
  8. Tomarlo de las manos y conversar.

Es muy importante destacar que, como padres, madres o cuidadores de un niño o niña con autismo, se debe mantener la calma y sobre todo brindar espacios seguros y de confianza con la finalidad de que su comportamiento agresivo o rabietas vayan disminuyendo,en número e intensidad, conforme pasa el momento.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

21 agosto 2025
Desde los tres años su padre construyó su propio palenque y así fue como ella abrazó con amor y gusto el elaborado proceso de este arte milenario.
20 agosto 2025
La intervención temprana y el apoyo adecuado pueden tener un impacto positivo y significativo en la calidad de vida.
17 julio 2025
La séptima Final seguida de Grand Slam donde uno de estos dos guerreros se iba a alzar con la corona de un grande.
29 abril 2025
Queda claro que la autoridad no ha comprendido la importancia de las DOM, su función en el desarrollo económico y social y en la diferenciación de productos de origen únicos.
27 marzo 2025
La Ley General de Transparencia de 2015 consolidó un sistema nacional encabezado por un órgano garante autónomo, el INAI, en coordinación con organismos locales también dotados de autonomía constitucional.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Jorge Vera García - Columnista Oaxaca Informa - ADN Mezcal
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
Rapé - Columnista Oaxaca Informa - Rapé
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com