La ingeniería industrial se define como el diseño, mejoramiento e instalación de los sistemas integrados de personas, información en materiales, equipo y energía, está soportada por el conocimiento especializado y la habilidad en las matemáticas, ciencias sociales y la física que, en conjunto con los principios y métodos de análisis de la ingeniería y el diseño, éstas especifican, predicen y evalúan resultados obtenidos de un sistema. (Industrial, 1996)
Hoy en día, a través de metodologías innovadoras y valiosas herramientas tecnológicas, los ingenieros industriales y otras ingenierías en conjunto han diseñado estrategias que ayudan a mejorar la interacción social, el aprendizaje y la autonomía de los niños con autismo.Se preguntarán:¿porqué hago mención de esta disciplina en la vida de mi hija?, como lo he mencionado en columnas pasadas mi perfil es ingeniera industrial y de alguna manera he tratado de aplicar y de aprovechar está valiosa disciplina en la vida de mi hija con autismo. (Crespo Cortés, 2024)
La ingeniería industrial puede desempeñar una herramienta fundamental en el desarrollo intelectual de los niños con autismo, proporcionando herramientas y estrategias que ayuden a mejorar su aprendizaje y, sobre todo, sus habilidades, mediante:
-
Diseño y creación de entornos estructurados: Ésta puede ayudar a diseñar entornos de aprendizaje estructurados que sean los adecuados para niños con esta condición, algo que podemos hacer en casa: establecer espacios de trabajo y de juego.
-
Herramientas de aprendizaje: La ingeniería industrial puede ayudar a generar recursos y herramientas que ayuden a facilitar el aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades, como por ejemplo la creación de recursos visuales para establecer rutinas o entender conceptos del diario vivir.
-
Accesibilidad en el aula: Ésta disciplinapuede ayudar a mejorar la accesibilidad en el aula, facilitar el aprendizaje y con ello promover la inclusión.
-
Uso de las tecnologías: La tecnología como asistencia y como dispositivo de comunicación para aquellos niños que no han logrado desarrollar el lenguaje, ha sido de gran utilidad para ayudar a comunicarse de manera efectiva.
-
Trabajo en equipo: Se puede colaborar con otros profesionales, como educadores y terapeutas, para desarrollar soluciones integrales que ayuden al desarrollo intelectual de los niños con esta condición.
Durante la investigación doctoral que he venido realizando he usado metodologías y herramientas propias de la ingeniería industrial para el desarrollo de prácticas y herramientas visuales que ayuden a mi hija con autismo a comprender sus actividades diarias y con ello establecer rutinas mediante el diseño tableros de comunicación.