Skip to main content

¿Cómo fomentar la autonomía en niños y niñas con autismo?

¿Cómo fomentar la autonomía en niños y niñas con autismo?

Primero que nada, evitar a toda costa la sobreprotección, ya que esto en lugar de ayudar resulta bastante negativo para ellos.

Primero que nada, evitar a toda costa la sobreprotección, ya que esto en lugar de ayudar resulta bastante negativo para ellos.

En ocasiones nos preguntamos como podemos ayudar a nuestros hijos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) a ser más autónomos, y es entonces donde muchas madres y padres de familia nos damos cuenta de lo difícil que puede ser, pero no imposible. La autonomía es considerada como la capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones por iniciativa propia, específicamente en la generación de los hábitos personales y en el desarrollo de las actividades básicas de nuestro diario vivir. (Forment Giralt, 2017)

Pero, ¿cómo podemos fomentar una mayor autonomía en nuestros hijos con autismo? Primero que nada, evitar a toda costa la sobreprotección, ya que esto en lugar de ayudar resulta bastante negativo para ellos, y lo que únicamente tenemos que dejar es que nuestros hijos hagan las cosas por sí solos. Hay que considerar que cuando nuestros hijos logran realizar alguna tarea o actividad por ellos mismos, tienden a desarrollar más sus destrezas y capacidades. (Miralles Quesada, 2009)

Es muy importante mencionar que fomentar la autonomía en niños con autismo es fundamental para su bienestar y desarrollo. Existen estrategias de apoyo que ayudan a desarrollarla de la mejor manera posible como:

  1. Establecer rutinas y horarios: Es básico el tema de la rutina en niños con esta condición, ya que les ayuda a sentirse más seguros y con ello poder desarrollar más su autonomía.
  2. Fomentar la comunicación: Este tema es fundamental ya que, como seres humanos, sabemos que la comunicación a través del habla, el lenguaje de señas o la comunicación alternativa y aumentativa, puede ayudarlos a expresar sus deseos y necesidades.
  3. Dejar que ellos elijan: El dejarlos elegir y permitir que tengan sus propios gustos les ayuda a ser más autónomos y seguros de sus propias decisiones.
  4. Enseñar a manejar el estrés y la ansiedad: Este punto es muy importante ya que los niños con autismo tienden a ser muy ansiosos y, sobre todo, a presentar constantemente cuadros de estrés, esto debido a la sensibilidad de sus sentidos, es por ello que debemos aprender o conocer técnicas que le ayuden a manejar y controlar su ansiedad y con ello evitar situaciones de estrés.
  5. Dar siempre el apoyo y reconocimiento en sus tareas diarias: Fomentar el apoyo y reconocimiento de sus actividades diarias les ayuda a desarrollar una mayor seguridad y sobre todo motivación personal.

Es muy importante, como padres y madres de familia, recordar que cada uno nuestros hijos son únicos y, sobre todo, es elemental saber trabajar en equipo y establecer rutinas o actividades que se adapten a sus deseos y necesidades diarias.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

21 agosto 2025
Desde los tres años su padre construyó su propio palenque y así fue como ella abrazó con amor y gusto el elaborado proceso de este arte milenario.
20 agosto 2025
La intervención temprana y el apoyo adecuado pueden tener un impacto positivo y significativo en la calidad de vida.
17 julio 2025
La séptima Final seguida de Grand Slam donde uno de estos dos guerreros se iba a alzar con la corona de un grande.
29 abril 2025
Queda claro que la autoridad no ha comprendido la importancia de las DOM, su función en el desarrollo económico y social y en la diferenciación de productos de origen únicos.
27 marzo 2025
La Ley General de Transparencia de 2015 consolidó un sistema nacional encabezado por un órgano garante autónomo, el INAI, en coordinación con organismos locales también dotados de autonomía constitucional.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Jorge Vera García - Columnista Oaxaca Informa - ADN Mezcal
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
Rapé - Columnista Oaxaca Informa - Rapé
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com