Skip to main content

Sedatu frenará crecimiento irregular en Santa María Huatulco

Sedatu frenará crecimiento irregular en Santa María Huatulco

“En los últimos años se ha dado una preocupante expansión de los asentamientos humanos en zonas no aptas para la urbanización”, dijo un comunicado conjunto.

“En los últimos años se ha dado una preocupante expansión de los asentamientos humanos en zonas no aptas para la urbanización”, dijo un comunicado conjunto.

El Gobierno de México estableció como prioridad detener el crecimiento de los asentamientos humanos irregulares en el polígono del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco (CIP Huatulco); es decir en Santa María Huatulco.

Este posicionamiento se dio en un comunicado conjunto, signado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Gobierno Municipal de Santa María Huatulco.

A través del comunicado en conjunto estas dependencias dieron detalle de que la media es para proteger a quienes están en riesgo de deslaves, inundaciones y otros peligros, derivado de estos asentamientos fuera de la ley, pero además es para proteger a los ecosistemas naturales.

“En los últimos años se ha dado una preocupante expansión de los asentamientos humanos en zonas no aptas para la urbanización, generando graves afectaciones a la población local, al desarrollo urbano, a los bosques y selvas de la zona, y a la infraestructura existente, con consecuencias negativas sobre la prestación eficiente de servicios públicos esenciales para el bienestar de las familias de la región”.

Estas dependencias hicieron incluso un llamado puntual a la población a denunciar a quienes promueven la ocupación irregular de tierras en el municipio de Santa María Huatulco.

Desalojo de tierras ocupadas ilegalmente

La otra medida de que se da aviso en el comunicado es que las tierras ocupadas de manera irregular serán desalojadas; este procedimiento –se afirmó- se llevará a cabo conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad vigente.

Para esto las autoridades recordaron en el documento que la ocupación o promoción para ocupar ilegalmente tierras es un delito penal. Las autoridades no abrirán ningún proceso de regularización en estas ocupaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com