Skip to main content

SCJN rechaza lista de 955 candidatos a cargos judiciales enviada por el Senado

SCJN rechaza lista de 955 candidatos a cargos judiciales enviada por el Senado

En un breve comunicado, se que sometió a votación la lista enviada por el Senado de la República y que no alanzó la mayoría calificada.

En un breve comunicado, se que sometió a votación la lista enviada por el Senado de la República y que no alanzó la mayoría calificada.

Por no alcanzar los ocho votos requeridos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves 6 de enero avalar el listado de 955 candidatos a cargos judiciales, mismos que resultaron del sorteo el Senado de la República, en sustitución del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que frenó sus labores desde el 7 de enero pasado en acato a una suspensión judicial.

Con esto se en duda si el Poder Judicial de la Federación (PJF) podrá presentar candidatos para la elección del domingo 1 de junio, ya que este viernes es el día límite para entregar el listado al Senado, para que este los integre en una sola con las listas del Ejecutivo federal y el Legislativo.

En un breve comunicado, la SCJN informó que sometió a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, pero no se alanzó la mayoría calificada:

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”.

Se brincarían a la SCJN

Sin embargo, la semana pasada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contempló este escenario de rechazo de las listas por parte de la SCJN y estableció que, en el supuesto, el mismo Senado tendría facultades para remitir la lista directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).

  1. A favor del listado: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.
  2. En contra de listado: Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán.
  3. Ausentes en la sesión: Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek.
  4. Propuesta de evaluar cada caso: Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com