Hugo Aguilar Ortiz, triunfador absoluto de la elección judicial del domingo 2 de junio, por lo que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se desempeña actualmente como coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como desde el año 2018, cuando coordinó las consultas para el desarrollo de proyectos del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tales como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Ya nos toca”, fue la frase con la que el abogado oaxaqueño hizo campaña para ser ministro de la SCJN, propuesto por el Poder Ejecutivo; el apoyo que recibió en las urnas es insólito, más de 6 millones de boletas. El único aspirante indígena superó por mucho a las favoritas Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quien también integrará la nueva Suprema Corte.
Aguilar Ortiz nació en 1973 y lleva más de 30 años trabajando con los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios, según su semblanza en la página de la Cámara de Diputados.
Trayectoria del ministro indígena de Oaxaca
En su trayectoria se destaca que fue encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca IEEPCO.
Además, se desempeñó como asesor del IEEPCO, fue subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca, consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
También fue asesor de seis controversias constitucionales interpuestas para buscar la invalidez de la Ley de Radio y Televisión Participante en el proyecto de co-investigación “Gobernar la diversidad”. Fue participante y ponente en el Congreso de Naciones y nacionalidades indígenas de los Estados Unidos de Norte América en Santa Fe nuevo México.
Participó en la 51 sesión de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías en Ginebra Suiza, con una ponencia sobre los derechos territoriales como un derecho fundamental de los pueblos.
También ha sido capacitador en derechos indígenas y derechos agrarios de organizaciones comunitarias y regionales, de médicos tradicionales, productores y organismos no gubernamentales, integrante del equipo de coordinación y asesor de la Academia de Derechos Indios de la Asamblea Mixe.
En su amplio currículum en temas indígenas también se encuentra su participación en foros sobre realidad de los afromexicanos de Oaxaca, así como del Congreso Nacional Indígena. Es miembro de la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe, miembro activo de la organización Fraternidad Puma de la Facultad de Derecho de la UABJO y auxiliar en la Delegación de la Procuraduría para la Defensa del Indígena en la ciudad de Tlaxiaco.
Las propuestas de Hugo Aguilar Ortiz
Hugo Aguilar ofreció construir un sistema de justicia comprometido con el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y comunidades indígenas; básicamente su propuesta se resume en seis ejes:
-
Justicia pluricultural
-
Humanista
-
Comprometida y cercana al pueblo
-
Perspectiva de género
-
Enfoque intercultural
-
Justicia ambiental
Presidente, sin toga ni extravagancias
Eso sí, desde sus recorridos en campaña hizo un compromiso: dijo que no usaría toga, la vestimenta de costumbre de los ministros, incluido en la ley y que entraña austeridad e imparcialidad; en cambio, adelantó que usaría la vestimenta común de las comunidades indígena.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.