La Secretaría de las Mujeres y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) galardonaron a 10 mujeres con el Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas en su tercera edición.
La distinción se dio para reconocer, visibilizar y honrar la resistencia y contribuciones de las mujeres afromexicanas, quienes promueven la igualdad sustantiva y combaten la discriminación.
En la ceremonia de premiación, las mujeres reconocidas compartieron sus experiencias y el impacto del trabajo comunitario que realizan. Se informó que el Gobierno de México elabora la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, donde habrá dos libros muy importantes:
El libro tercero será dedicado a los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas. El libro cuarto versará sobre los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; aquí se desarrollará lo que contiene el apartado del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El Comité Dictaminador del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas, compuesto por personas destacadas en la promoción de derechos humanos, recibió 54 postulaciones de 11 estados: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Yucatán, Puebla, Coahuila, México, Quintana Roo, San Luis Potosí y la Ciudad de México.