Mariel López Villatoro, subsecretaria de Operación Turística del Gobierno estatal, destacó que esta es una de las festividades más importantes de la entidad y se celebra con las famosas muerteadas, comparsas, muestras gastronómicas y artesanales.
En Soledad Etla, del 25 de octubre al 8 de noviembre, habrá diversas presentaciones, concursos y talleres; donde también destacan las muerteadas: El Imponente Barrio de Abajo, El Majestuoso Barrio de Arriba y Los Reyes Matadamas.
En el barrio de Cinco Señores en Oaxaca de Juárez, el 30 de octubre se celebrará la Comparsa Catrinas 2025 a las 21:00 horas, y el 1 de noviembre, la Tradicional Comparsa Cinco Señores, a partir de las 19:00 horas.
En San Agustín Etla, el 1 de noviembre se presentará la banda “La Universal, la de los Carnales” en el Barrio de San José, a partir de las 20:00 horas.
Los días 1 y 2 de noviembre, en Guadalupe Etla tendrá lugar El Padre de las Muerteadas; y en Santiaguito Etla, Los Hijos de la Muerteada, a partir de las 17:00 horas.
El 2 de noviembre, nuevamente en el Barrio de Cinco Señores se efectuará la Comparsa de Muertos Infantil 2025, saliendo frente al mural en la calle Prolongación de la Noria a las 17:00 horas y el 16 de noviembre, la Octava Comparsa de Muertos Femenil y de Diversidad, desde el mismo punto a las 20:00 horas.
También habrá actividades en San Jerónimo Yahuiche de Santa María Atzompa, Santiago Suchilquitongo, San Andrés Zautla, San Felipe Tejalápam, San Lorenzo Cacaotepec, Villa de Etla y su comunidad Santo Domingo Barrio Alto, Soledad Etla, Tlacolula de Matamoros y San Antonio Arrazola en Santa Cruz Xoxocotlán.
En Villa de Zaachila, San Antonino Castillo Velasco, Puerto Escondido en San Pedro Mixtepec, Río Grande en Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santa María Huatulco.