Skip to main content

Los pueblos mágicos de Oaxaca donde el Día de Muertos se vive con más alma

Los pueblos mágicos de Oaxaca donde el Día de Muertos se vive con más alma

Conoce los pueblos mágicos de Oaxaca donde el Día de Muertos conserva su esencia más pura; por ejemplo, Mitla, Capulálpam y Mazunte.

Conoce los pueblos mágicos de Oaxaca donde el Día de Muertos conserva su esencia más pura; por ejemplo, Mitla, Capulálpam y Mazunte.

En Oaxaca, el Día de Muertos no es solo una tradición, es una celebración del alma y la memoria que se vive con intensidad en cada rincón del estado. Entre los destinos más emblemáticos, los Pueblos Mágicos se convierten en escenarios llenos de color, música y aroma a copal, donde las familias honran a sus difuntos con respeto, alegría y profunda devoción.

Mitla: la puerta al inframundo zapoteca

Considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de México, San Pablo Villa de Mitla cobra un significado especial durante el Día de Muertos. Sus calles se llenan de flores de cempasúchil, veladoras y ofrendas que acompañan a los visitantes hacia el panteón, donde las tumbas se iluminan en una atmósfera mística. El “pueblo de los muertos”, como se le conoce en lengua náhuatl, se convierte en el corazón espiritual de la conmemoración.

Capulálpam de Méndez: música, copal y tradición serrana

En la Sierra Juárez, Capulálpam de Méndez ofrece una experiencia distinta: el sonido de las bandas de viento y los rezos acompañan los altares comunitarios, mientras las familias reciben a las almas con comida tradicional y aguardiente. La naturaleza que rodea este pueblo acentúa el carácter introspectivo de la fecha, haciendo del Día de Muertos una celebración íntima y profunda.

Mazunte: la espiritualidad frente al mar

En la Costa oaxaqueña, el pueblo mágico de Mazunte mezcla la serenidad del Pacífico con la herencia espiritual de las comunidades locales. Cada año, el Día de Muertos se vive con ceremonias al atardecer, donde se lanzan flores y velas al mar para recordar a quienes partieron. La conexión con la naturaleza es parte esencial del ritual.

Huautla de Jiménez: entre el misticismo y la memoria

En la región de la Cañada, Huautla de Jiménez, tierra natal de María Sabina, combina la tradición mazateca con ritos ancestrales. Las ofrendas incluyen velas, tamales, pan de yema, copal y música ritual, creando un ambiente de recogimiento espiritual que atrae a visitantes de todo el mundo.

San Pedro y San Pablo Teposcolula: historia viva del altiplano

En la Mixteca alta, Teposcolula conserva una de las celebraciones más auténticas. Las familias preparan altares monumentales dentro de casas antiguas y calles empedradas, mientras los panteones se convierten en un tapiz de flores. Es un lugar donde la historia colonial se mezcla con la fe popular.

Una experiencia que trasciende el turismo

El Día de Muertos en los Pueblos Mágicos de Oaxaca es mucho más que una atracción turística: es un viaje emocional y espiritual. En cada vela encendida y en cada platillo ofrecido se encuentra la esencia de un pueblo que no olvida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com