Oaxaca no solo destaca por su riqueza cultural, sino también por la fuerza y el alcance de su gente. De acuerdo con datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), más de 1.5 millones de oaxaqueños viven fuera del país, principalmente en Estados Unidos, aunque comunidades consolidadas también se encuentran en Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Japón y Australia.
Los municipios con mayor número de migrantes son de las regiones Mixteca, Valles Centrales y Sierra Sur, donde la migración se ha convertido en una estrategia familiar y económica durante décadas.
En ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, los oaxaqueños han construido redes sólidas que preservan su identidad, impulsan negocios propios y difunden el arte, la gastronomía y las tradiciones del estado.
Más allá del aspecto económico, la presencia oaxaqueña en el extranjero ha fortalecido la difusión de su cultura. Organizaciones y clubes migrantes promueven la Guelaguetza, la música de banda, el mezcal artesanal y la gastronomía tradicional en distintos rincones del mundo, proyectando una imagen de Oaxaca como un estado con identidad viva y global.
A pesar de los desafíos -como la separación familiar, la regularización migratoria o la pérdida de lengua indígena en segundas generaciones-, los oaxaqueños mantienen un lazo profundo con su tierra. Las nuevas generaciones, nacidas fuera del país, combinan lo mejor de dos mundos: el orgullo de sus raíces y la mirada cosmopolita del ciudadano global.
Importancia de remesas
El envío de remesas representa una de las principales fuentes de ingreso para miles de familias oaxaqueñas. Solo en 2024, Oaxaca recibió más de 3,000 millones de dólares en remesas, ubicándose entre los cinco estados con mayor captación del país, según cifras del Banco de México.
Oaxaqueños en el mundo
El Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME), tiene como propósito facilitar la comunicación entre el Gobierno de México y sus connacionales en el exterior; a través de este sistema las mexicanas y los mexicanos registrados reciben información puntual para evitar encontrarse en condiciones adversas al viajar, realizar estancias o residir en el extranjero.
Según este mismo registro, que los propios mexicanos en el exterior realizan de forma voluntaria, la plataforma del SIRME nos indica la siguiente distribución por países de cuatro continentes:
América: 66,173
Venezuela (2), República Dominicana (34), Paraguay (8), Panamá (120), Nicaragua (4), Honduras (19), Haití (1), Guyana (3), Guatemala (117), Estados Unidos (63,740), El Salvador (9), Ecuador (23), Costa Rica (27), Colombia (38), Canadá (2,000), Brasil (14), Bolivia (7), Belice (2), Barbados (1) y Argentina (4).
Europa: 1,781
Turquía (17), Suecia (17), Rusia (7), Rumania (4), Chequia (1), Portugal (20), Italia (43), Irlanda (76), Grecia (11), Finlandia (6), España (682), Croacia (1) y otros sin especificar (896).
Asia: 59
Vietnam (3), Tailandia (5), Singapur (5), Qatar (3), Malasia (1), Líbano (2), Kuwait (4), Indonesia (1), India (1), Filipinas (5) y otros sin especificar (30).
África: 28
Senegal (2), Ruanda (1), Nigeria (1), Marruecos (2), Kenia (4), Guinea Bissau (1), Egipto (3) y Sudáfrica (14).
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.