Skip to main content

Higo de la capilla de Belén, herencia de José María Morelos en Oaxaca

Higo de la capilla de Belén, herencia de José María Morelos en Oaxaca

La Secretaría de Medio Ambiente detectó posibles daños internos en el tronco de dos ejemplares, uno de ellos sembrado por el general tras la toma de la ciudad en 1812.

La Secretaría de Medio Ambiente detectó posibles daños internos en el tronco de dos ejemplares, uno de ellos sembrado por el general tras la toma de la ciudad en 1812.

José María Morelos y Pavón sembró un higo y un fresno en Oaxaca; la explicación de porqué lo hizo es porque el 25 de noviembre de 1812 encabezó la toma de la ciudad, una acción militar que forma parte de la etapa que conocemos como la Guerra de Independencia de México; entonces, los insurgentes comandados por el general Morelos derrotaron a las fuerzas realistas del teniente general realista González Saravia.

La pérdida de Oaxaca significó un devastador golpe para el gobierno virreinal y para los insurgentes la toma de esta plaza, acrecentó el prestigio militar de Morelos; les dio una posición geográfica privilegiada por los caminos y villas que desde ese sitio se podían controlar.

Para rendir honores a la Virgen de Guadalupe en la capilla de Belem, a un costado del Llano, Morelos sembró un higo, como constancia de los 40 días que estuvieron en Oaxaca.

Atención a Árboles Notables en Oaxaca

La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad realizó la evaluación visual y tomografía sónica de dos higos (Ficus crocata), para conocer su estado fitosanitario y posibles condiciones de riesgo, ya que corresponden a los llamados Árboles Notables, ubicados dentro de la jurisdicción del municipio de Oaxaca de Juárez.

Entre los resultados se encuentra la detección de posibles daños internos en el tronco de estos ejemplares, lo que permitirá darles una atención oportuna para asegurar su conservación y preservación, debido a su importancia ecológica, histórica y cultural.

Los árboles atendidos tienen los números de registro AHNE-IEEO-021 y AHNE-IEEO-033, el primero se encuentra ubicado a un costado de la capilla de Belén, en la calle Lic. Primo Verdad y fue sembrado por José María Morelos y Pavón durante su estancia en Oaxaca.

El segundo ejemplar, conocido como Higo de la calle Libres, debe su nombre a la vinculado en la que se encuentra ubicado, entre las calles de Los Libres esquina con La Constitución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com