Francisco Toledo: 85 años del natalicio del maestro oaxaqueño de la plástica
Francisco Toledo: 85 años del natalicio del maestro oaxaqueño de la plástica
Fue un permanente activista y sus luchas le hicieron ganar grandes batallas, como evitar convertir el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en un gran estacionamiento.
Fue un permanente activista y sus luchas le hicieron ganar grandes batallas, como evitar convertir el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en un gran estacionamiento.
El 17 de julio de 1940 nació Francisco Toledo en Oaxaca, uno de los más grandes artistas plásticos de México y un importante activista enfocado en preservar los patrimonios culturales, artísticos y medio ambientales de su estado natal. Toledo fue un artista esencialmente libre.
Más que París o Nueva York, Toledo fue Oaxaca, el centro gravitacional de su vida y de su obra. Su imaginación brotaba de lo local y lo mágico, de la selva, los insectos, los mitos, los animales híbridos que se funden con el hombre y el entorno.
De entre sus incontables reconocimientos, en 1998 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. Toledo fue un permanente activista y sus luchas le hicieron ganar grandes y sorprendentes batallas, como evitar, al lado de ProOax, convertir el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en un gran estacionamiento y lograr convertirlo en el actual Centro Cultural Santo Domingo en el que se alberga el Museo de las Culturas y el Jardín Etnobotánico.
En la herencia de los sobrios espacios culturales que fundó para el disfrute y reflexión, y cuya riqueza se sigue escondiendo entre libros, exposiciones, charlas, papalotes, colecciones de gráfica de grandes maestros, también generaciones de niños y jóvenes han asimilado el compromiso individual y colectivo por la defensa de causas sociales frente al autoritarismo del poder político y económico.
Toledo impulsó instituciones culturales y sus acciones de promoción a la cultura y el arte se han esparcido como ejemplo en muchas comunidades de las ocho regiones del territorio oaxaqueño, incluyendo la población afromexicana, la cual siempre tuvo la atención del artista plástico.
Invaluable legado de Toledo en Oaxaca
En el legado de Francisco Toledo (1940-2019) se reconoce su aportación a las artes, la inagotable labor que llevó a cabo en la lucha por los derechos humanos, culturales y ambientales, además de su defensa del patrimonio artístico y cultural no sólo de Oaxaca, sino de México.
A Francisco Toledo siempre le preocupó el deterioro ambiental y sus consecuencias, por ello, en todos sus proyectos emprendidos impuso el respeto a la conservación de la naturaleza a través del Patronato Pro Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (Pro0ax).
Toledo fue un hombre de visión aguda, certero en sus objetivos. Hoy 17 de julio cumpliría 85 años. Creó el Jardín Etnobotánico de Oaxaca como un refugio de cientos de especies de plantas endémicas de ese estado; consolidó en 2006 el Centro de Artes de San Agustín (CASA), en lo que fuera la fábrica de Hilados y Tejidos La Soledad, en San Agustín Etla.
Fundó instituciones para el disfrute del arte
Francisco Toledo tuvo la virtud de ver en las casas que habitó un potencial espacio para disfrutar el arte y la cultura. Una de sus primeras aportaciones a la cultura de su tierra fue la Casa de la Cultura de Juchitán, donde se preserva un acervo arqueológico de más de 700 piezas que están bajo el resguardo del INAH.
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), fundado en 1988, ofrece en la capital oaxaqueña una de las mejores bibliotecas especializadas en arte. El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), inaugurado en 1992, muestra el arte contemporáneo en armonía con el contexto local.
En 1996 creó la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges, que contiene una colección de libros en sistema Braille. Ese mismo año fundó el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. En 1998, creó el Taller Arte Papel Vista Hermosa e impulsó la iniciativa de crear el Jardín Etnobotánico de Oaxaca.
Con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) fundó la Biblioteca Francisco de Burgoa, además de crear la editorial Ediciones Toledo; las revistas Guchachi Reza (Iguana Rajada) y Alcaraván.
En Oaxaca, el nombre de Francisco Toledo sigue presente tanto en su obra artística como en sus calles, en las instituciones que fundó y en las nuevas demandas sociales de justicia de un país que extraña su presencia.
Lo que debes saber de Francisco Toledo
- Nombre: Francisco Benjamín López Toledo
- Nacimiento: 17-07-1940
- Ciudad: Juchitán, Oaxaca
- Fallecimiento: 05-09-2019
- Profesión: Artista plástico
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.