Skip to main content

Espectacular cierre de la Guelaguetza 2025 en el Cerro del Fortín

Espectacular cierre de la Guelaguetza 2025 en el Cerro del Fortín

Este lunes se cumplió con el cierre a la edición de este año; los 16 pueblos originarios y afromexicano de Oaxaca brillaron ante un escenario pletórico.

Este lunes se cumplió con el cierre a la edición de este año; los 16 pueblos originarios y afromexicano de Oaxaca brillaron ante un escenario pletórico.

Más de 11 mil personas congregadas en la Rotonda de la Azucena atestiguaron el deslumbrante cierre de la Octava del Lunes del Cerro, cuyo éxito fue la manifestación viva de la cultura, música, tradición y alegría del pueblo de Oaxaca para el mundo.

En su cuarta edición y última del año las delegaciones de las ocho regiones de la entidad hicieron vibrar los corazones de quienes asistieron y retumbaron con un ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza!, desde el Cerro del Fortín, iluminado por una fiesta de luces y juegos pirotécnicos. El mensaje de Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, fue impecable:

“Viajé seis horas de mi municipio para cumplir mi sueño: representar a mi pueblo mazateco y a las mujeres indígenas y del mundo, que exponen la cultura de sus comunidades y la valía propia. ¡Soy de la tierra en donde Dios nunca muere!”.

Con un sol resplandeciente de julio y luego de entonar de pie el himno de los oaxaqueños “Dios nunca muere”, las Chirimías de Valles Centrales abrieron esta fiesta; la delegación de Loma Bonita presentó su fandango; con trajes coloridos y máscaras tradicionales; Chalcatongo de Hidalgo mostró la danza de los Chilolos; y San Andrés Huaxpaltepec, con fandango de cajón en la Mayordomía de San Andrés.

La expectación del público sobresaltó con el baile de la Aguja de Santo Tomás Ocotepec, declarado patrimonio cultural, inmaterial e intangible de Oaxaca; seguido de la alegría y júbilo de Villa Sola de Vega, con sones, juegos y chilenas en honor a San Miguel Arcángel; San Sebastián Tecomaxtlahuaca deslumbró con la Danza de los diablos; después llegó la representación de venta de la leche y labrado de la cera de la Vela de San Vicente Ferrer Goola de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, cuyas mujeres portaron garbas su vestimenta con flores bordadas multicolores.

La picardía de Santa María Huatulco, con sones y chilenas, fue acompañada por las luces de celulares del público, quien vivió el cerramiento de la palabra por San Pablo Villa de Mitla; San Pedro Ixcatlán, con Na Puta Chichí y la Borrachita con sus pasos sincronizados y balanceo rítmico; Santa María Zacatepec, con boda, fandango y carnaval Tacuate, cuyos hombres pintados de rojo bailaron con un torito a cuestas.

Ya de noche, Cuilápam de Guerrero, presentó la majestuosa Danza de la Pluma cuyos saltos simétricos y penachos impetuosos expresaron el mestizaje cultural que se dio tras la llegada de los españoles. El inigualable e insuperable Jarabe Mixteco por la Heroica Ciudad de Huajuapan de León arrancó el júbilo de asistentes, quienes ondearon los sombreros de palma tejida al entonar la “Canción Mixteca”.

En esta edición 93 de la Guelaguetza se presentó Santo Domingo Tehuantepec con Saa Guidxi, fiestas titulares de Tehuantepec con el porte y alegría de sus integrantes; además, por primera vez, Santa Cruz Xoxocotlán subió a la rotonda con su fandango Xoxeño y ritual del guajolote; le siguieron, Santiago Llano Grande, con danza de los diablos; y el grandioso baile de Flor de Piña por las mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec desató la ovación de las más de 11 mil personas.

Las Chinas oaxaqueñas de Casilda Flores cerraron la presentación con una presentación espectacular llena de alegría, enmarcadas con las tradicionales marmotas, faroles y canastas coloridas al ritmo del Jarabe del Valle; como buenas anfitrionas, invitaron a las hermanas y hermanos de las diferentes regiones a bailar en unidad y en un espíritu fraterno para cerrar estas fiestas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com