Skip to main content

Convención del Café Oaxaqueño 2025: Inauguración y compromiso con cafeticultores

Convención del Café Oaxaqueño 2025: Inauguración y compromiso con cafeticultores

La apertura de esta segunda edición fue encabezada por el gobernador Jara Cruz; lleva por nombre “Trato directo y precio justo”.

La apertura de esta segunda edición fue encabezada por el gobernador Jara Cruz; lleva por nombre “Trato directo y precio justo”.

Salomón Jara, Gobernador de Oaxaca, inauguró la Convención del Café Oaxaqueño 2025 “Trato directo y precio justo”, que busca promover actividades que fortalezcan las relaciones de agronegocio, así como visibilizar el talento y esfuerzo de personas cafeticultoras.

La Convención del Café Oaxaqueño 2025 reúne a más de 120 marcas, ante cuyos representantes Jara Cruz destacó que Oaxaca es líder nacional en la siembra del aromático; les reconoció que se involucren en su producción y comercialización para hacer del café un producto de excelencia y valorado mundialmente.

El Gobernador informó que en el año 2024 Oaxaca fue el cuarto lugar nacional en producción de café cereza y pergamino, así como el segundo lugar en producción de café orgánico.

“La Primavera Oaxaqueña refrenda su firme compromiso con el sector agroindustrial como un motor de desarrollo y queremos que cada grano de café cultivado en nuestras tierras sea sinónimo de crecimiento económico, de bienestar social y orgullo cultural”.

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (Sader), destacó que México logró en el 2025 un repunte en la cafeticultura de casi el 24 por ciento.

“Oaxaca produce uno de los mejores cafés del mundo, porque hay una cultura asociada a cada planta de café que hay en este estado. Hay más de 150 años de historia”.

Berdegué Sacristán enfatizó en que al resolver estas necesidades se procura el bienestar de las comunidades, visión compartida entre los gobiernos federal y estatal; también, que promover la siembra bajo sombra abona al cuidado del ambiente y, por tanto, del cambio climático.

Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional en superficie sembrada

En Oaxaca se ha brindado asesoría a 2 mil productores en las etapas de cosecha y post cosecha, lo que permite obtener micro lotes de especialidad; además, se otorgan capacitaciones y apoyo especializado, dotando herramientas y técnicas avanzadas que mejoren la calidad de producción y amplíe las oportunidades de comercialización.

Víctor López Leyva, titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), dijo que en México se tienen 699 mil 500 hectáreas sembradas de café, en las cuales se producen poco más de un millón de toneladas de este grano, que equivale a 7 mil millones de pesos; y ubica al país en el octavo lugar de exportación mundial.

Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional en superficie sembrada con 133 mil hectáreas de café, de las cuales, el 99 por ciento se cultiva bajo sombra; se exportan 648 lotes de café de especialidad y que más de 85 mil familias se dedican a la siembra del grano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com