La primera presentación de Bani Stui Gulal, Repetición de lo Antiguo 2025, fue todo un éxito en la Rotonda de las Azucenas o Auditorio Guelaguetza. Esta representación retrata el origen de los Lunes del Cerro y su evolución; brilló con la puesta en escena de 300 personas, música en vivo, danzas, coloridas escenografías y vestuarios.
El Grupo Folklórico de Oaxaca se encargó de esta puesta en escena, que recorrió la época prehispánica, colonial, del México Independiente y contemporánea. Se escenificó la Gran Fiesta de los Señores, en la cual se realizaban ofrendas y el sacrificio de una doncella en honor a Centéotl, diosa del maíz, acompañado de danzas y ceremonias en su honor.
Los participantes retrataron que en la época colonial los misioneros, a través de la evangelización, cancelaron los sacrificios a las diosas y en su lugar iniciaron la fiesta a la Virgen del Carmen, con la participación de gigantes (monos de calenda), los enanos y los zancudos de Zaachila, llenando de algarabía el escenario.
Hizo su aparición la serpiente gigante o Sierpe, que al igual que en diferentes momentos de la historia, causó gran expectación en el público reunido en la Rotonda de las Azucenas, ya que gracias al ingenio de quienes la encarnan emitió humo y fuegos artificiales.
Durante la representación de la época del México Independiente se explicó cómo el pueblo oaxaqueño subía al Cerro del Fortín a disfrutar momentos de diversión y convivencia familiar.
Para cerrar con broche de oro y exponer la época contemporánea, mujeres ataviadas con los trajes típicos y emblemáticos de las ocho regiones de Oaxaca, declamaron el poema “¡Yo soy Oaxaca!”, texto que externa tanto la cultura y tradiciones del estado, así como el orgullo, identidad y corazón de sus habitantes.