Autoridades cubanas continúan haciendo grandes esfuerzos para restablecer el sistema enérgico nacional, luego del impresionante colapso ocurrido desde el viernes 14 de marzo, cuando ya anochecía; este domingo en La Habana solo el 30.5 por ciento del servicio ha podido ser restablecido.
Aunque “todos municipios de La Habana ya cuentan con servicio eléctrico”, ha hecho saber esta tarde la estatal Empresa Eléctrica La Habana, “los circuitos conectados hasta el momento suman 57, con 117,53 MW cerrados, lo que representa una demanda de 30,5 por ciento de la capital”.
El Ministerio de Energía y Minas de Cuba confirmó este domingo la puesta en marcha de la central eléctrica Felton, una de las mayores del país y una de las principales para restablecer el suministro eléctrico en las provincias orientales.
La mayor central eléctrica del país, Antonio Guinteras (Matanzas), continúa en proceso de arranque, en medio del cuarto colapso total del sistema eléctrico cubano en menos de seis meses y que las autoridades denuncian como una de las peores consecuencias del histórico bloqueo de Estados Unidos a la isla, que ha dificultado enormemente su desarrollo.
Las centrales eléctricas flotantes, alquiladas a una empresa turca y los generadores, que completan el sistema energético nacional, funcionan con combustibles muy difíciles de importar.
Los cubanos se han enfrentado a una grave crisis económica marcada por la escasez generalizada de alimentos, combustible y medicinas, y el sistema eléctrico de la isla, envejecido y a menudo fallido, ha empeorado las cosas.
Las ocho centrales térmicas de Cuba, casi todas de las décadas de 1980 y 1990, experimentan fallas regulares.
Las barcazas eléctricas turcas flotantes y una serie de generadores apuntalan el sistema eléctrico nacional, pero el embargo estadounidense vigente desde 1962 dificulta la importación de combustible.
-
CTE Antonio Guiteras: La mayor de Cuba, fundada en marzo de 1988 en Matanzas. Es el bloque que mayor estabilidad aporta al sistema electroenergético de ese país”.
-
CTE Máximo Gómez: La segunda mayor de las termoeléctricas cubanas. Fundada en 1963. Está ubicada en el puerto del Mariel, provincia de Artemisa.
-
CTE Ernesto Guevara de la Serna: Ubicada en el municipio de Santa Cruz del Norte, Mayabeque. Su primer bloque fue inaugurado en septiembre de 1987. Su construcción se detuvo durante el llamado Período Especial.
-
CTE Carlos Manuel de Céspedes: Inaugurada por Fidel Castro, el 5 de diciembre 1978 en la zona industrial aledaña a la ciudad de Cienfuegos.
-
CTE 10 de Octubre: Una de las principales industrias ideadas por Ernesto Che Guevara. Fue fundada en 1969, en la ciudad de Nuevitas, al norte de Camagüey.
-
CTE Lidio Ramón Pérez: Ubicada en el poblado de Felton, del municipio holguinero de Mayarí, e inaugurada oficialmente por Raúl Castro Ruz el 5 de enero del 2001.
-
CTE Antonio Maceo (Renté): Fundada el 20 de febrero de 1966. Ubicada en la península de Rente, a 9 kilómetros al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
-
CTE Otto Parellada: Ubicada en La Habana Vieja. Se levantó sobre la antigua Tallapiedra, una central fundada en 1914.