Skip to main content

La Pasión de Cristo en Iztapalapa: la más impactante representación de Semana Santa en México

La Pasión de Cristo en Iztapalapa: la más impactante representación de Semana Santa en México

Más de mil actores y voluntarios, todos nacidos en esa alcaldía; este 2025 se escenifica la edición 182 con la participación de los ocho barrios.

Más de mil actores y voluntarios, todos nacidos en esa alcaldía; este 2025 se escenifica la edición 182 con la participación de los ocho barrios.

La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo forma parte del rito católico y que cada año los feligreses conmemoran rigurosamente; es una de las fechas más importante en el calendario de esta religión y la representación realizada en la Alcaldía Iztapalapa una de las más importantes de México y el mundo.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa se lleva a cabo en los barrios de San Lucas, San Pedro, San Miguel, San Pablo, San Ignacio, San José, La Asunción y Santa Bárbara, que se localizan en el centro de la delimitación territorial de esta alcaldía en la Ciudad de México.

Esta representación tiene como principal cualidad es que son los vecinos los que tienen control total de su organización, así como la responsabilidad de darle vida a cada uno de los personajes; incluso, la preparación toma, sí, todo un año, para garantizar que sea una de las puestas en escena más importantes a nivel mundial por su complejidad, dimensiones y cantidad de turistas que acuden a conocerla.

El momento culminante de esta representación es cuando el actor que personifica a Cristo es llevado al Monte Gólgota; es decir, el Cerro de la Estrella, una formación geológica muy distintiva de la Alcaldía Iztapalapa.

Representación considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de México

Es tan importante y tan distintiva esta representación que cuenta desde el año 2023 con la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de México por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, organismo del Gobierno de México.

“El proceso de reconocimiento para la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa inició en 2019, cuando el COSSIAC –que representa a la comunidad de los Ocho Barrios que realizan esta puesta en escena–, junto con la alcaldía Iztapalapa, solicitó el registro ante la CNPCI. Enseguida, las y los miembros del Comité Organizador fueron convocados a participar en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades Autogestivas para la Salvaguardia del PCI, impartido por la Secretaría Técnica de la CNPCI”.

¿Cuándo es el Vía Crucis en Iztapalapa?

El Vía Crucis tiene lugar año con año dentro de la Semana Santa o Semana Mayor durante el Viernes Santo y de forma vivencial se escenifican las 14 estaciones que hizo Cristo hasta el momento de morir en la cruz. La Pasión de Cristo se vive desde el Domingo de Ramos, cuando se recuerda la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén.

Milagro que dio origen a la realización de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Todo comenzó en 1843, cuando un brote de cólera azotó al pueblo de Iztapalapa; entonces, los habitantes -desesperados por encontrar alivio y protección ante esta enfermedad- prometieron al Señor de la Cuevita representar la Pasión de Cristo, si se salvaban de la esta mortífera epidemia.

Y pues sí, milagrosamente el brote disminuyó y, en agradecimiento, los pobladores cumplieron su promesa, dando inicio a una tradición que se ha mantenido y fortalecido a lo largo de los años.

Pasajes que incluye La Pasión de Cristo en Iztapalapa

  1. Domingo de Ramos. Procesión por los ocho barrios, en conmemoración a la entrada de Jesús a Jerusalén sobre un burro.
  2. Martes Santo. Se escenifican Las Bienaventuranzas en el Cerro de la Estrella y la Resurrección de Lázaro en la Catedral de Iztapalapa.
  3. Jueves Santo. Recorrido por los ocho barrios y se recuerda la Última Cena en la macroplaza del Jardín Cuitláhuac; en el Cerro de la Estrella se representa el lavado de pies.
  4. Viernes Santo. Juicio y sentencia de Jesús en la macroplaza; el Vía Crucis se vive en las calles del centro de Iztapalapa mientras que la crucifixión se realiza en el Cerro de la Estrella.
  5. Sábado de Gloria. Jesús “resucita” en la Macroplaza y el Comité Organizador agradece públicamente a la comunidad de Iztapalapa, autoridades civiles y eclesiásticas por su contribución.
  6. Domingo de Resurrección. Convivencia comunitaria en la Casa de los Ensayos, entre los integrantes del Comité Organizador y los actores participantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com