El Gobierno de México homenajeó a las artesanas del municipio de Teotitlán del Valle, Oaxaca, en la sección Suave Patria de la mañanera que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Bulmaro Juárez Pérez, divulgador de lenguas originarias del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), refirió que “el pueblo de México está lleno de mujeres trabajadoras, mujeres que estudian, mujeres con experiencia, pero sobre de mujeres que crean con sus manos; estamos hablando de las mujeres artesanas”.
En este sentido, el funcionario dijo “hoy queremos hacer un homenaje a ellas, porque son las que realizan un trabajo en este hermoso estado de Oaxaca; sus creaciones no solo las fortalecen a ellas, fortalecen a las comunidades, fortalecen a nuestra gente, a nuestra cultura, a nuestro México”.
Antes de presentar un video producido en Teotitlán del Valle, municipio conocido y reconocido mundialmente como capital del tapete, Bulmaro Pérez agregó que “en nuestra Suave Patria sabemos que ellas son un símbolo de trabajo, de amor, son un símbolo de entrega”.
Ya en el video se presentó una semblanza de Vida nueva, cooperativa de mujeres de esta comunidad cercana a Oaxaca de Juárez, en la región Valles Centrales; la artesana Pastora Gutiérrez es quien habla y a quien se le identifica como “una de las más destacadas artesanas de tapetes… es un oficio que aprendió de sus padres”.
Teotitlán del Valle (“lugar de dioses”, en lengua náhuatl), es famoso gracias a la calidad y belleza de sus productos textiles de lana:
Todos estos productos son elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales, cuyos diseños van desde los tradicionales de grecas y grifos zapotecos y mixtecos, hasta reproducciones de pintores contemporáneos.