Skip to main content

Crisis silenciosa: los suicidios en México se disparan en 10 años

Crisis silenciosa: los suicidios en México se disparan en 10 años

Issste hizo un llamó a la población a fomentar el uso responsable de las plataformas digitales y de la inteligencia artificial para prevenir afectaciones a la salud mental.

Issste hizo un llamó a la población a fomentar el uso responsable de las plataformas digitales y de la inteligencia artificial para prevenir afectaciones a la salud mental.

En México las muertes por suicidio y autolesiones aumentaron 48.1 por ciento en la última década; la cifra pasó de 6 mil 285 casos en 2015 a 9 mil 312 en lo que va del año 2025, se informó en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

En 2024 se contabilizaron 8 mil 957 defunciones, con predominio en hombres jóvenes de entre 15 y 34 años, aunque también se observa un incremento entre mujeres adolescentes. Por lo tanto el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) hizo un llamó a la población a fomentar el uso responsable de las plataformas digitales y de la inteligencia artificial (IA) para prevenir afectaciones a la salud mental.

Eréndira Vicencio Rosas, coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del Issste, explicó que el uso excesivo de redes sociales puede convertirse en un factor de riesgo.

“Es fundamental reconocer que el suicidio es multifactorial y que, si no hacemos uso responsable de esta parte de la tecnología, pueden ampliarse algunas de las vulnerabilidades por uso excesivo de redes sociales o de ciertas plataformas. Es importante que promovamos el uso responsable de las herramientas digitales, sobre todo entre los niños y los adolescentes”.

La especialista precisó que los menores y adolescentes son especialmente vulnerables, ya que suelen compartir información personal que puede exponerlos a situaciones de riesgo. También reconoció que la inteligencia artificial puede convertirse en un apoyo si se desarrolla con un enfoque ético.

“La IA puede ser un aliado para algunas sesiones, por ejemplo, hacer contactos con los chatbots y que podamos contactar de una manera inmediata a algún paciente que llegue a presentar síntomas como depresión o ansiedad, pero debe desarrollarse éticamente, con supervisión clínica y siempre que esté vinculado directamente con el ser humano”.

Indicadores de riesgo

Entre los indicadores de riesgo de conductas suicidas se mencionaron las siguientes situaciones:

  1. Aislamiento social.
  2. Descuido de la higiene personal.
  3. Irritabilidad.
  4. Tristeza persistente.
  5. Alteraciones del sueño.
  6. Cambios bruscos de peso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com